¿Qué es el Código de Red 2.0 y cómo impacta en nuestra industria?

¿Qué es el Código de Red?

El Código de Red es un conjunto de regulaciones técnicas emitidas por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en México. Su objetivo principal es garantizar que el suministro de energía eléctrica a los usuarios del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se realice de forma segura, confiable y con la calidad adecuada. Esto se logra estableciendo requerimientos técnicos mínimos que deben cumplir todos los usuarios del SEN.

¿A quiénes aplica el Código de Red 2.0?

El Código de Red aplica a todos los usuarios del SEN, incluyendo:

  • El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE)
  • Transportistas y Distribuidores de energía eléctrica (como CFE Transmisión y CFE Distribución)
  • Centrales Eléctricas
  • Centros de Carga
  • Participantes del Mercado y Contratistas

¿Cómo afecta el Código de Red 2.0 a los Centros de Carga?

Los Centros de Carga, es decir, los usuarios que consumen energía eléctrica en media o alta tensión, son un grupo importante al que afecta el Código de Red 2.0. Específicamente, los Centros de Carga con una carga contratada mayor o igual a 1 MW deben cumplir con una serie de requerimientos técnicos para el 31 de diciembre de 2023.

Los principales requerimientos son:

  • Tensión: Mantener la tensión dentro de ciertos rangos para asegurar la estabilidad del sistema eléctrico
  • Frecuencia: Cumplir con los rangos de frecuencia establecidos para evitar problemas de operación
  • Corto Circuito: Tener la capacidad de interrumpir las corrientes de corto circuito de manera segura
  • Factor de Potencia: Mantener un factor de potencia el 95% del tiempo, de forma cinco-minutal, de por lo menos 95% y del 97% a partir del 2026
  • Protecciones: Implementar esquemas de protección adecuados para la seguridad del sistema eléctrico
  • Control: Aplicable solo para Centros de Carga con recursos de demanda controlable
  • Intercambio de información: Compartir información de telemetría en tiempo real
  • Calidad de la potencia: Cumplir con límites de distorsión armónica, desbalance de tensión y corriente, y flicker

 

 

A partir de los estándares de la Ref: IEEE-519-2014, se establece:

 

 

 

 

 

 

 

Consecuencias del Incumplimiento

El incumplimiento del Código de Red 2.0 puede acarrear sanciones económicas para los Centros de Carga. Estas sanciones pueden ser multas que van del 2 al 10% de los ingresos brutos del año anterior o de 50,000 a 200,000 salarios mínimos.

Además de las sanciones económicas, el incumplimiento también puede:

  • Poner en riesgo la calidad y continuidad del suministro eléctrico
  • Afectar la vida útil de los equipos
  • Provocar sobrecalentamiento y estrés mecánico-eléctrico en la maquinaria
  • Aumentar las pérdidas de energía
  • Generar inestabilidad en la sensación lumínica
  • Causar mal funcionamiento en cargas sensibles
  • Penalizaciones en tu recibo mensual de energía eléctrica, las sanciones pueden ir con multas del 2% al 10% de los ingresos brutos de tu empresa, del año inmediato anterior, por una falta de observación al CR grave.
  • Multas de 50 a 200 mil salarios mínimos por diferentes causas de incumplimiento, como impedir o negar la entrada a tus instalaciones a los inspectores o verificadores.

 

Plan de Trabajo

Para los Centros de Carga que ya estaban conectados al SEN antes de la publicación del Código de Red, se estableció un plazo para su cumplimiento. En caso de incumplimiento, deben presentar un Plan de Trabajo a la CRE detallando las acciones que implementarán para cumplir con los requerimientos

El Plan de Trabajo debe incluir información sobre:

  • El Centro de Carga
  • Los requerimientos técnicos aplicables
  • Los resultados de estudios eléctricos y de calidad de la potencia
  • Los parámetros que no se están cumpliendo
  • La estrategia para asegurar el cumplimiento
  • Un cronograma de implementación

 

Unidades de Inspección

Con la emisión del Acuerdo A/054/2024, se establecieron lineamientos para la autorización y operación de Unidades de Inspección. Estas unidades se encargarán de:

  • Certificar el cumplimiento de las pruebas de comportamiento para la entrada en operación comercial.
  • Evaluar el estado de los Centros de Carga respecto al cumplimiento del Código de Red

Busca el producto que necesitas